viernes, 16 de junio de 2017

Presentación para familias de alumnos de 1º ESO, 2017-18

Esta es la presentación de la reunión del día 15 de junio de 2017 para familias de alumnos que entrarán el próximo curso 2017-18 en 1º ESO. El próximo martes 20, a las 16'00 h., nos volveremos a reunir con las familias que no pudieron acercarse ayer 15.

viernes, 9 de junio de 2017

Beca Alberto Fernández Cabezas

El IES Manuel de Falla premia la excelencia.

Alberto Fernández Cabezas fue un alumno nuestro que falleció en mayo del 2010 mientras cursaba 1º Bachillerato. Alberto era un buen estudiante, colaborador y amigo, que nos ha dejado una huella profunda a todos sus profesores. La directiva de entonces decidió otorgar una beca anual al alumno de Bachillerato que encarnara el espíritu de Alberto Fernández Cabezas: buen alumno, buen amigo, buen compañero, buen hijo.

Este curso, en el que ocho alumno obtuvieron una media de Bachillerato superior a 9, ha sido aún más complicado decidir el merecedor de esta beca dotada con 300 euros. Además de destacar por sus buenas calificaciones, la promoción que ha terminado 2º Bachillerato este curso 2016-17 se ha caracterizado por su colaboración en prácticamente todas las actividades del centro: taller de teatro, concursos, jornadas de puertas abiertas,... 

Finalmente se decidió compartir la beca entre dos alumnas que han destacado por sus excelentes calificaciones, por su colaboración con el centro, por su simpatía y por su exquisita educación: Andrea Ramírez y Micaela Amaya.

Queremos agradecer a Javier y Pilar, padres de Alberto, que todos los años nos acompañan en el acto de graduación de 2º Bachillerato para entregar estas becas. Muchísimas gracias.

¡Enhorabuena a las dos!



domingo, 4 de junio de 2017

Charlas Burlington

Durante dos días Luke Roberts, de la editorial Burlington, ha dado charlas a nuestros alumnos de 1°ESO, 2°ESO, 3°ESO y 4º ESO. English Around the World para 3° y 4º, y UK Culture Class para 1° y 2º. 

Queremos agradecer a Burlington por estas charlas que nos ofrece todos los años. Dan la oportunidad a nuestros alumnos de aprender en inglés de manera divertida la cultura anglosajona.

Además, este año, Luke, al acabar sus cinco charlas nos contó lo siguiente:



"The level in this school is as good as any other public or bilingual that I have taught" El nivel (de inglés) en este instituto es tan bueno como el de otros colegios públicos o bilingües en los que he enseñado".

Luke, a lo largo de sus clases, va constantemente haciendo preguntas con cuatro posibilidades de respuesta. Los alumnos debe responder levantando el papel que previamente les ha dejado con la opción que ellos consideran correcta.








Y saca un alumno a jugar al concurso Who wants to be a millionaire?, (Quien quiere ser millonario). Con sus tres comodines, el comodín del 50%, el comodín del público, y el comodín de la llamada. Cuando el alumno pide el comodín de la llamada, Luke llama a su madre













  




























miércoles, 31 de mayo de 2017

Tercera ley de Newton

Según la tercera ley de Newton, siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste a su vez ejerce una fuerza igual pero de sentido contrario sobre el primero. Se trata del principio de acción y reacción. Nuestros alumnos de 3º ESO han podido comprobarlo construyendo un coche propulsado con el aire que sale al desinflarse un globo. Nuestra profesora de Física y Química, Cristina Carmona, ha dirigido el experimento.


lunes, 22 de mayo de 2017

Civilizaciones Extintas: Exposición




Los alumnos de 2º ESO B, dirigidos por su profesor de Lengua, Manuel Rebollar, mostraron el pasado jueves 18 de mayo la exposición "Civilizaciones Extintas". Durante varios meses los cinco grupos de seis alumnos cada uno han venido trabajando en la invención de cinco civilizaciones ficticias pero perfectamente estructuradas. Han creado mundos verosímiles y para ellos han debido establecer todo aquello que las configura como civilizaciones, desde su origen (mitos y leyendas), hasta su ubicación (población, tipo de clima, extensión ...), pasando por su organigrama, historia, sus recursos naturales, manifestaciones artísticas, gastronomía, folclore, actividades deportivas, etc. 


 






Con esta propuesta interdisciplinar, hemos pretendido que los alumnos puedan aplicar inmediatamente las enseñanzas teóricas que aprenden a lo largo del curso escolar en todas y cada una de las materias recibidas; de este modo, aparte de encontrarle el lado práctico a la enseñanza, han podido desarrollar toda su creatividad y todas sus habilidades para poner en marcha unas civilizaciones  perfectamente estructuradas y exponerlas al resto de compañeros del instituto y a sus familias.